la vez pasada estuve leyendo una lectura sobre las coincidencias de las grandes civilizaciones en la historia humana. hubo un detalle que me llamó la atención: los romanos, los ingleses, los egipcios, los hunos, los mongoles, etc. tenían una estrategia en común, con mayor o menor crueldad pero crueldad al fin y al cabo.
a los pueblos que no se alinearan a su forma de ver el mundo y vivir, les iban cerrando el paso a los recursos, los perseguían si se acercaban a zonas cercanas a sus dominios, y en caso sea necesario, atacaban con la fuerza militar. obviamente, en muchas ocasiones convenía más este asedio que ir con su ejército puesto que era más caro. con el pasar del tiempo, los pueblos no alineados o se rendían y eran absorbidas por estas "grandes" culturas, o terminaban nomadizándose, es decir, moviéndose constantemente en distintos campamentos hasta terminar en una zona segura donde pudieran vivir tranquilamente.
me detuve en este detalle, porque creo que a nivel de las organizaciones, algunas autoridades, o líderes negativos, al estilo de estas civilizaciones, ahogan a sus propios trabajadores (porque no entra dentro de su forma de ver las cosas reconocerlos como "colaboradores, y menos asociados"). al primer indicio de "desalineo", empiezan a cerrar recursos, controlar al milímetro, dar órdenes explícitas o encubiertas como indicaciones. esta forma de control tiene el mismo resultado, la "alineación" (mayormente involuntaria y necesaria para el que tiene que tener un sustento económico) o la salida del trabajador. como me comentaron alguna vez, algunos jefes entienden como "normal", la política del garrote y la zanahoria de acuerdo a lo que creen que deben ser las cosas (curiosamente muchas de ellas contradicen lo que dice su misión, visión, etc).
entonces si estamos de acuerdo con este paralelo, en estos casos ¿el trabajo dignifica o somete? ¿persuade o coacciona? ¿causa aceptación y pertenencia o provoca conquistas de poder?
quizá los que aún estén de acuerdo, porque piensan que así son las cosas, entonces deberían pensar un poco cuando piden innovación a una organización con ideas de conquista.
Los nadies (Eduardo Galeano)
Hace 12 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario