La vez pasada, como varias veces me sucede, me pregunté ¿cómo sería un mundo mejor para ti? siempre me da la sensación de que concretamente me quedo corto, pero la idea en general de un mundo perfecto, o por lo menos mejor, es un mundo sin dinero, con amor, y en paz, con los demás, y con el medio ambiente. En un mundo sin dinero, no consumiría, no sentiría esa continua necesidad de "negociar", "regatear" y de sacar máximo provecho de mis pocos soles... sino por el contrario, creo que disfrutaría de las cosas por el momento vivido, quizá compartiría más.
No trabajaría en lo que actualmente hago, no porque no me gusta lo que hago actualmente, gracias a Dios es un buen trabajo con relación a otros que he tenido. Pero creo que en ese ideal de mundo, buscaría exactamente en qué me gustaría dedicarme, quizá escribir, quizá crear modos de ver subjetivos, quizá inventar algo que ayude a hacer más cómodo las cosas. Y ahí me doy cuenta, que hay muchas cosas ya creadas que nos hacen más fácil la vida, pero... CUESTAN. La tecnología está presente pero restringida y dirigida mayormente por las empresas que producen estos avances como nuevos productos que claro, los que tengan dinero serán los primeros en acceder a ellas.
Sólo, unos pocos vivimos decentemente y midiendo nuestros "gastos", y aún unos menos tienen todas las comodidades y excentrecidades que ni siquiera soñamos. ¿Eso es justo? En un mundo simplemente nos resignamos a decir: así es la vida. Sí, así es pero así tiene que ser siempre???
Ahora, hay un montón de gente, autores millonarios y más, que nos dicen cómo podemos conseguir esta independencia financiera, ese medio para conseguir todo (lo material) que soñamos, para tener chance de pertenecer a esos 9 millones de ricos (de los 8 mil millones de personas) que me imagino, no querrían un mundo sin dinero. Pero seamos francos, si todos pensáramos como millonarios ávidos y hábiles cazadores de "oportunidades" (de tener dinero claro está) lo que ocurriría es que no todos conseguiríamos serlo. Lo que es peor, estadísticamente parece ser que entre más ricos y megaricos aparecen más pobres y extremadamente pobres hay exponencialmente.
Y todo esto se me ocurre, pensando solamente como individuo, estas ideas surgen solo pensando en mí y un poco en los demás, pero cuando me pongo un poco más exigente, creo que es necesario que los individuos nos demos cuenta de que, por más inteligentes que seamos individualmente, como especie somos unos tontos, por decirlo menos. Y el resultado de una especie tonta es su propio aniquilamiento. SALVO, que la especie se perpetúe con la salvación de eso pocos que sobrevivan, los mismos que tendrán todo el poder (dinero) y acceso a maneras de "escapar" de lo que ellos mismos han creado. O que simplemente, también caigan porque su dinero y tecnología no sea suficiente para resistir los desastres climáticos.
Vamos, yo de pequeño admiraba las civilizaciones, pero me doy cuenta con pena y años encima de que las "civilizaciones más avanzadas" están lejos de crear un mundo mejor y no porque hayan malas intenciones (pensando inocentemente que no sea el caso) sino porque el sistema de cómo funcionan las cosas, no permite soluciones reales.
Bueno, no puedo decir más, porque tengo trabajo que hacer.
Los nadies (Eduardo Galeano)
Hace 12 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario